Aún se sigue dando mucha importancia a la que hemos efectuado a lo largo de nuestra vida profesional y no a lo que estamos haciendo en la actualidad y que aún no lo tenemos finalizado.
En nuestra hoja de vida debemos de poner lo estamos haciendo o cursando en la actualidad aunque no lo hayamos finalizado. Está en proceso de finalización. Cursos que estemos realizando, prácticas profesionales que estemos realizando, colaboraciones en proyectos altruistas de nuestra profesión. Todo cuenta y todo suma.
Esto cobra importancia porque el proceso de buscar trabajo es un trabajo en si y debemos saber explicar a qué dedicamos todo ese tiempo disponible. Cuando uno busca trabajo tiene muchas cosas que hacer y nos debemos organizar nuestra agenda de tareas y priorizar. Se trata de seguir un orden y cumplirlo con la flexibilidad lógica que debemos tener siempre.
Buscar trabajo es algo global que no consiste solamente en mandar nuestro perfil profesional a las empresas que tienen ofertas de nuestro tipo de trabajo o actividad. La búsqueda de trabajo engloba también mejorar nuestras posibilidades de empleabilidad, a esto nos ayuda por ejemplo el seguir formándonos y aprendiendo cosas que requiere el mercado laboral para el tipo de trabajo que queremos desempeñar. Cada vez las cosas cambian con más rapidez y ahora debemos tener asumido que nos toca seguir aprendiendo a lo largo de toda nuestra vida profesional.
Desarrollar nuevas vías profesionales hacia otros sectores afines al nuestro o que nos gusten. No descartemos el poder convertir una afición en una profesión. Se trata de analizar las opciones existentes para ese tipo de hobby.
Debemos estar al tanto de la evolución que tiene nuestra profesional a nivel de requisitos, competencias, futuro laboral, etc. Esto supone analizar las ofertas de empleo que salen y establecer los requisitos que piden en todas y los que solamente piden algunas veces. Los requisitos que aparecen siempre son vitales tenerlos si queremos seguir trabajando en ese sector, actividad o profesión. Toca trabajar y ser constante para conseguirlo.
El estar sin trabajo no supone que tengáis todo el tiempo libre, vuestro tiempo es valioso y lo debéis invertir en cosas, acciones y actividades útiles para vuestra vuelta al mercado laboral. Debéis de valorar y analizar el resultado obtenido con las acciones desempeñadas. Esta claro que los resultados inmediatos no existen y debemos dejar pasar tiempo para poder determinar si eso fue útil o no para nuestro proceso de búsqueda de empleo.
Está claro que el mercado laboral en la actualidad está complicado, sin embargo, quedarnos en nuestra casa a esperar que nos ofrezcan un trabajo no soluciona nada. Así que debéis ser activos y seguir haciendo cosas que ayuden a mejorar vuestro perfil. Los primeros que debéis dar valor e importancia a las acciones que desarrolláis en vuestro proceso de búsqueda de empleo sois vosotros mismos.
Por lo tanto, en vuestro proceso de búsqueda de empleo, tenéis que aprender a saber decir que no a aquellas personas y actividades que no os aporten nada. Al principio cuesta decir que no a algo o alguien pero tenéis que asumir que tenéis 5, 7, 9 o las horas que podáis dedicar a buscar trabajo y eso supone ser selectivos. No se trata de hacer cursos por llenar el tiempo sino formarnos en temas que nos ayuden o sean necesarios para nuestro futuro profesional.
La priorización y la organización deben ser vuestras compañeras de viaje en el camino de buscar trabajo. A veces no se trata en hacer lo que nos apetece sino lo que debemos hacer para avanzar en nuestro proceso de búsqueda de empleo. Determinadas cosas siempre dan pereza y más si suponen esfuerzo, entonces debemos hacerlas y no pensar si queremos o no hacerlas.
¿Qué organización seguís a la hora de buscar trabajo?
Debe estar conectado para enviar un comentario.