Continuamos esta sección con Rebeca Soria Clemente que es diplomada en Relaciones Laborales, creyente de la formación continua y curiosa del comportamiento de las personas. Ha desarrollado su trayectoria profesional entre dos aguas aunque ambas vinculadas a las personas: la gestión de RRHH y la gestión de formación. Tiene gran interés por la comunicación y las posibilidades de las TICs. Escribe, pero solo a veces… en Hacia el empleo y sigue la pista a la actualidad en la inmediatez de las redes sociales
Por supuesto, los temas tratados en esta sección son una opinión de los autores, que no tienen por qué coincidir con las ideas que defiende el Instituto Aragonés de Empleo.
Rebeca nos envía un artículo titulado “Identidad Digital, ¿Aliado en la búsqueda de empleo?” donde nos deja una interesante reflexión sobre conocer lo que dice la red sobre nosotros de cara a poder prepararnos.
IDENTIDAD DIGITAL, ¿ALIADO EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?
En la búsqueda de empleo es el momento de romper moldes y de no esperar, como en los buenos tiempos, a que las empresas vayan a buscarnos.
Está claro que las reglas del juego han cambiado, seguro que habéis oído de algún orientador laboral que la búsqueda de trabajo en sí misma es propiamente un trabajo que necesita planificación, constancia y objetivos claros.
Hoy aprovecho la invitación para escribir en el Blog del INAEM sobre la identidad digital y la importancia de tener una adecuada presencia en Internet.
Un ejercicio perfecto para saber que se encontrará un seleccionador si busca nuestro nombre en el buscador de Google, es adelantarnos nosotros mismos a hacerlo. Saber de primera mano con que nos encontramos, observar lo que vemos y aclarar si nos beneficia o por el contrario nos hace trizas una candidatura.
Una vez que conocemos con que base comenzamos, podemos trabajar.
Nuestra identidad digital puede ser lo que nosotros queramos que sea. Os aclaro este concepto, no significa que podamos ser otra persona en Internet sino que podemos fomentar que queremos mostrar.
En procesos de búsqueda de empleo o de desarrollo profesional lo ideal es saber canalizar a través de Internet nuestros conocimientos, demostrar de lo que somos capaces de hacer y enseñar que estamos al día en nuestra profesión. Se trataría de dejar “un rastro de miguitas” para que puedan encontrarnos.
Actualmente se habla mucho de la tendencia hacia el marketing de contenidos, este tipo de marketing consiste en generar contenidos de calidad conectando con el cliente y satisfaciendo sus necesidades. Por tanto no se trata de contenido promocional o de venta si no de interés para los usuarios, creando así un valor diferencial y aumentando la visibilidad de marca.
Esta tendencia también puede ser aplicada a nuestro proceso de búsqueda de empleo, en el que facilitamos a través de Internet y redes sociales contenido que nos diferencia de otros candidatos con un perfil profesional similar.
El reclutamiento a través de redes sociales, aun viene siendo la minoría en los procesos de selección. Sin embargo, es significativo el uso de internet y redes sociales por parte de los departamentos de recursos humanos para corroborar datos de candidatos.
Una cuidada presencia en Internet, por tanto, nos puede facilitar no ser descartados en un proceso con varios candidatos interesantes y destacar de forma positiva.
Desde aquí os animo, primero a conocer que se dice en Internet de vosotros, después a conocer e indagar en las opciones de configuración y privacidad de las diferentes redes sociales y finalmente a ser visibles en el entorno 2.0.
¡Muy bueno Rebeca! Me ha gustado mucho, nos vemos en Zaragoza Activa,
Saludos
Muchas gracias Laura. Nos vemos.